viernes, 2 de febrero de 2018

La Web 2.0 en el Aula


La Web 2.0 en el Aula







Diferentes estudios consideran interesante la utilización de Internet en el ámbito docente e incluso es posible destacar alguna buena propuesta para la preparación de actividades de aprendizaje en el aula.La web 2.0 ofrece nuevas funcionalidades que permiten hablar de Internet no sólo como gran fuente de recursos, sino, además, como la plataforma donde trabajar con esos recursos. Y es que el conjunto de mejoras de Internet que hay detrás de la web 2.0 hace que las posibilidades de uso de la Red sean mucho mayores que hace tan sólo tres años. Una de las características propias de la web es la facilidad de compartir información. Esta característica se ha reforzado con la aparición de herramientas de gestión de contenidos (CMS, Content Management System) como blogs y wiki cuyo correcto uso puede incrementar la eficacia de la actividad de enseñanza-aprendizaje. Aportes de  estas herramientas a las ya existentes:

  • Sencillez de uso: no es necesario que ni el docente ni los estudiantes tengan conocimientos especiales, con unos conocimientos básicos de ofimática basta. 
  • Muchas posibilidades diferentes de comunicación: compartir fotos, artículos, trabajos, vídeos o enlaces, mantener debates, comentar los trabajos de otros e incluso evaluarlos. 
El problema, ante tantas posibilidades, es saber escoger la más adecuada para el fin deseado y el grupo de edad al que se dirige el docente, pero dado que el entorno de Internet no difiere tanto del entorno natural, no debería ser ningún problema encontrar la actividad adecuada. 

Resultado de imagen para imagenes de la web 2.0 en las aulas


¿Como ayuda al docente el uso de la web 2.0 en el aula?

Principios de las herramientas Blog, Wiki, Webquest y Google Docs

Principios que considero importantes a la hora de trabajar con estas herramientas de la web 2.0 (Blog, Wiki, Webquest y Google Docs.)


Resultado de imagen para imagen de webquest
Aprender Haciendo: todas estas aplicaciones facilitan la creación y la publicación de contenidos de forma individual y grupal. Aprender siendo activos desde la experimentación.

Aprendizaje Significativo y Colaborativo: está basado en la idea de compartir información, conocimientos y experiencias, pero enfocándose en el estudio o grupo. Este se concreta en dos premisas que son aprender interactuando concentrándose en la interacción con diversas aplicaciones y tipos de conocimiento, y aprender compartiendo en este se comparte con otros conocimientos, estrategias y material.

Aprendizajes por Proyectos: se basa en la resolución de problemas con conciencia sobre como aprendemos y con posibilidad de transferirlo a situaciones similares.

Aprendizaje por Descubrimiento: busca que en las escuelas los niños construyan su conocimiento a través del conocimiento de los contenidos. Este aprendizaje se produce cuando el docente les presenta todas las herramientas necesarias para que el alumnado descubra por sí mismo lo que hay que aprender. Se divide en tres tipos que son:

Inductivo: es la implicación de la colección y reordenación de datos.
Deductivo: implica la combinación o puesta en relación de ideas generales.
Transductivo: implica como el sujeto relaciona o compara dos elementos particulares y dice si son similares en uno o dos aspectos.

Aportar un plan o guía de trabajo: de lo que se les solicita como producto, atendiendo a la naturaleza del área, contenido o asignatura tratada y a los objetivos o competencias en juego.


 En conclusión, como futuros docentes es importante valorar la realidad que nos impone la web 2.0 y como esta potencia el desarrollo de nuevas experiencias. La web 2.0 posee una variedad de herramientas que permite a usuarios la interacción y colaboración en una comunidad virtual.








Elementos para realizar actividades individuales y colaborativas con la web 2.0

Elementos que se deben tomar en cuenta para trabajar con las herramientas de la web 2.0 en actividades individuales y colaborativas:


Individuales:



Plataforma: en ella se alojan y se articulan diversas  aplicaciones y herramientas del  uso diario.

Reducción  de Programas y Descargas: este elemento permite que las aplicaciones sean usadas desde diversos dispositivos móviles.

El usuario: puede ser creador de su propio contenido.

Los formatos: son los diseños de las páginas, la cual es utilizada a nuestro gusto.


      Colaborativas: 


  

Contenido: estos son temas creados por usuarios que están a disposición de todos.

Información: se encuentra en internet.

La Infraestructura Tecnológica: introducción de nuevas tecnologías en las aulas del siglo XXI.

Páginas: integran recursos multimedia como vídeos y sonidos y son muy dinámicas.

Mapa Meme: este elemento permite visualizar que los usuarios agreguen  nuevos aportes en diversos sitios.

Acortamiento de la Distancia: se debe a las prestaciones de la web 2.0 y a traído cambios en la forma de operar en la red.

Autonomía y Creatividad: ya que estos elementos orientan a las necesidades del usuario y fortalece sus capacidades.